¿Qué puedo hacer para protegerme y proteger a los demás?
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen:
– Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas).
– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
– Usar pañuelos desechables, tirarlos tras su uso y lavarse las manos inmediatamente después.
– Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
– Mantener una distancia física de seguridad de al menos 1,5 metros de otras personas.
– Tener precaución con las superficies que más se tocan y limpiarlas con regularidad.
– Utilizar mascarilla:
– Su uso es obligatorio en el transporte público y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad en la vía pública, en espacios al aire libre, espacios cerrados de uso público o abiertos al público.
– Es obligatorio para todas las personas a partir de los 6 años, salvo las excepciones: dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de mascarilla, motivo de salud que contraindique su uso debidamente justificados, personas con discapacidad o situación de dependencia que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización, o en actividades en las que resulte incompatible el uso de la mascarilla o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
– Si se presentan síntomas, la persona debe aislarse en una habitación y seguir las recomendaciones del apartado de este documento sobre ¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas?

